La jornada completa del alumnado turco comienza a las 8 de la mañana y termina a las 3, con clases de 40 minutos y descansos de 10 entre una y otra, a excepción de un descanso de 40 minutos a las 12 para tomar el almuerzo. Cuando comentamos al profesorado turco que nuestras clases duran una hora y sin descanso entre ellas, se sorprenden de que el alumnado pueda mantener la concentración durante todo ese tiempo.
El centro tiene uniforme aunque no es obligatorio llevarlo diariamente, pero solo es posible llevar vestimenta de color negro.
La profesora de física nos invita a su clase de 22 alumnos en su último año antes del acceso a la universidad. Como ella no habla inglés, una de sus alumnas hace amablemente de intérprete entre nosotros, facilitando la comunicación. Durante la segunda parte de la clase nos presentamos y hablamos sobre nuestro centro y el proyecto Erasmus que nos permite visitarlos. Muestran interés por saber de nosotros y de nuestra ciudad, acabamos hablando de fútbol, y ahí ya todos quieren intervenir. Como nota cómica, uno de ellos se emociona con los comentarios, se levanta el uniforme y nos muestra una camiseta del Barça. Ahí ya todos reímos.
Más tarde, durante nuestra reunión con el profesorado, intercambiamos de nuevo realidades y sensaciones sobre nuestra profesión y los sistemas educativos de ambos países. Según nos cuentan, el acceso a la universidad es mucho más fácil que antes gracias al elevado número de facultades construidas en estos últimos años.
Algunos compañeros nos invitan a comer fuera del centro. Hay poco tiempo, tenemos que volver a clase pero no por ello desaprovechamos la ocasión para seguir conociéndonos.
Esta vez asistimos a una clase de inglés para alumnos de la especialidad lingüística. Nos sorprende saber que tienen 14 horas de inglés a la semana, ya que están preparándose para carreras de lenguas, sin embargo las destrezas orales se dejan más de lado ya que, al igual que en Andalucía, el examen de acceso consiste solo en prueba escrita. El alumnado, aunque tímido al principio, comienza a preguntarnos e interesarse por nuestra presencia allí. Un alumno comparte que ha estado leyendo sobre la Guerra Civil y el Guernica y nos pregunta sobre Gaudí y Dalí. Aunque después de esa sorpresa, volvemos a terminar hablando de fútbol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario