Nos levantamos temprano para coger el transporte público y conocer a nuestros socios Erasmus. A la llegada nos recibe Yusuf, nuestro contacto en el proyecto, quien nos hace un pequeño itinerario por algunas instalaciones del centro. Se trata de un instituto público, con 1.500 alumnos y más de 100 profesores situado en un barrio de la zona asiática de Estambul. En un primer golpe de vista no se diferencia mucho de un instituto de Sevilla, aunque sí notamos que hay mucho menos ruido en el ambiente.
Nos invitan a conocer al resto de profesorado antes de entrar a las clases. Gente agradable y que muestra interés por conocernos y saber cosas sobre nuestra ciudad. No todos hablan inglés pero cada uno intenta defenderse en su nivel, eso se agradece mucho.
Hemos compartido información de ambos sistemas educativos, duración de las clases, materias que se imparten, medidas disciplinarias, acceso a la universidad…
La primera clase a la que asistimos es la de matemáticas, con alumnos de 16-17 años. Nos comentan que la ratio está en 32-33 para alumnos de ciencias y algo más baja para los alumnos que acceden a carreras humanísticas. La clase ha consistido en la corrección de ejercicios de geometría por parte del profesor con la participación voluntaria del alumnado.
Los alumnos tienen prohibido el uso del móvil en el centro, y el material de trabajo consiste en libro de texto, cuaderno y algunos con tablet.
Nos sorprende que todo el alumnado espera al profesor dentro de la clase y en pie. El ambiente es relajado en clase y con un comportamiento general muy bueno.
También hemos tenido una reunión con el director del centro, Tarik Salihoglu, y le hemos hecho entrega de unos detalles.
La clase de música ha sido un regalo para nosotros, ya que nos tenían preparado un concierto a nuestra llegada. Una alumna ha tocado el violín, y también han tocado y cantado canciones tradicionales e himnos nacionales, ya que se están preparando para el 19 de mayo, día de la juventud y el deporte en Turquía. Ha sido muy emocionante y el alumnado se ha mostrado muy cariñoso e interesado en conocernos. El profesor de música ha utilizado un instrumento tradicional llamado “kanun".
No hay comentarios:
Publicar un comentario